La segmentación contextual es una herramienta poderosa, pero para maximizar su valor, necesita información clara sobre el rendimiento. Con Targetoo, los informes sobre contextos son sencillos y flexibles, gracias a las nuevas variables de desglose que le ayudan a analizar qué segmentos contextuales están generando resultados.
Paso a paso: Contextos de información
Para medir y comparar la eficacia de los distintos contextos utilizados en sus campañas:
1. Acceda a la sección de informes
Vaya a la pestaña Informes del panel de control de Targetoo.
2. Seleccione sus campañas o partidas
Elija las campañas en las que ha aplicado la segmentación por contexto.
3. Añada variables de desglose
Para analizar en detalle el rendimiento del contexto, añada los campos de desglose pertinentes, como:
-
Contexto Proveedor (por ejemplo, Peer39, IAS)
-
Contexto Categoría
-
Regla de contexto (por ejemplo, "Al menos uno", "Obligatorio", "Ninguno")
4. Utilice filtros si es necesario
Limite su informe a un marco temporal, estrategia o proveedor específico si es necesario.
5. Haga clic en "Actualizar datos"
Una vez que la configuración esté lista, haga clic en Actualizar datos para generar el informe con la información actualizada.
Uso de varios proveedores de contextos
Si su campaña utiliza más de un proveedor de contexto:
-
Incluya siempre desgloses específicos por proveedor en su informe para diferenciar el rendimiento entre proveedores.
-
Esto le permitirá identificar qué segmentos de proveedores son más eficaces o rentables.
Por qué es importante
Informando sobre contextos:
-
Obtendrá visibilidad sobre el rendimiento de cada segmento en diferentes entornos (por ejemplo, CTV, móvil).
-
Ayuda a reasignar y optimizar el presupuesto identificando los segmentos de alto rendimiento.
-
Garantiza que la segmentación contextual genere retorno de la inversión sin depender de ID de usuario o cookies de terceros.